Alimentos procesados que parecen veganos pero no lo son
El aumento de productos de origen vegetal en la dieta es un hecho incuestionable, como lo es el creciente interés de los consumidores por las llamadas dietas plant-based o basadas en alimentos vegetales. En España, según los datos del informe Green Revolution de la consultora Lantern, entre 2019 y 2021, el número de personas que se declaraban veggies aumentó un 34%, hasta los cinco millones de ciudadanos. En esa etiqueta se incluye a los vegetarianos, que consumen principalmente vegetales, pero también huevos y lácteos; los veganos, cuya dieta está basada únicamente en productos de origen vegetal, y los flexitarianos que se alimentan principalmente de vegetales, pero pueden comer ocasionalmente carne o pescado.
El país / Octubre 21, 2022
Rulls riza el rizo de la cosmética: una marca vegana que triunfa por respetar el cabello original
Diana Montesinos (Valencia, 39 años) se alisó el pelo por última vez para una fiesta de disfraces. Era 2011 y hacía más de una década que su madre había dado por imposible “lo de solucionar” su pelo rizado: “no tuve un trauma infantil; lo tuvo ella por mí. Mi madre y mi hermano tienen el pelo liso y, hasta que empecé a ser independiente, juntas vivimos una larga trayectoria de experimentos con pinzas, secadores, planchas y tendencias en peluquería. La llegada a España del alisado japonés fue una de las más memorables”, recuerda en una entrevista con EL PAÍS. Hoy la madre de esta emprendedora –ajena al modelo startup– tiene una cuenta en Instagram desde la cual sigue a un solo perfil, el de Rulls, la marca de productos curly que ha cautivado indistintamente a clientas online, gran distribución y peluquerías de lujo, a la venta en una decena de países.
El país / Septiembre 18, 2022
Menús veganos en los colegios, una opción cada vez más real en los comedores escolares
Laura tiene nueve años y desde hace cinco sigue una dieta basada en alimentos vegetales. Todo empezó una Nochebuena, cuando les preguntó a sus padres por qué los langostinos tenían ojos. “Porque son animales”, le respondió su madre, María (quien prefiere no dar su apellido en este reportaje). Aquel descubrimiento llevó a Laura a declarar muy activamente que no quería volver a comer animales. Cuando un niño o una niña manifiesta este deseo, las familias suelen tomar uno de los dos caminos: el de no darle importancia e insistirle en seguir con la misma dieta, o el de respetar la decisión, entenderla y acompañarla. Ese fue el caso de los padres de Laura. “Nosotros no éramos entonces vegetarianos ni veganos, pero decidimos respetar que no quisiera comer animales. Pensamos que cuando volviera al comedor del cole después de las vacaciones se le pasaría, y el asunto quedaría sin más, pero lo cierto es que seguía insistiendo en que no quería”, explica María.
El país / Septiembre 01, 2022