![](https://static.wixstatic.com/media/84770f_be3f607ccbbc4053a20701f14104bb0f.jpg/v1/fill/w_1501,h_997,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/84770f_be3f607ccbbc4053a20701f14104bb0f.jpg)
Noticias en tendencias
Veganos vs carnívoros: ¿Quién contamina menos?
![9af8ba6d-5437-41cf-a48a-effa7682b8c2_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg](https://static.wixstatic.com/media/7d58a6_d6ee70901173465588a6ae278e02e858~mv2.jpg/v1/fill/w_454,h_303,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9af8ba6d-5437-41cf-a48a-effa7682b8c2_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
¿Es necesario hacerse vegano para salvar el planeta? ¿Qué tipo de dieta tiene la menor huella ecológica? ¿Y se puede comer carne de forma sostenible? En este segundo capítulo de 'Mi planeta me necesita', el podcast de EL PERIÓDICO sobre crisis climática y sostenibilidad, abrimos el debate con las voces de Miriam Lázaro, vegana y ecoansiosa oficial del diario, y Valentina Raffio, que se define como alguien "comprometida con el medio ambiente, pero que le gusta demasiado el jamón".
Con una vegana de pura cepa a un lado del ring y una carnívora que daría su vida a cambio de un pollo frito al otro, hablamos de veganismo, impacto ambiental de la comida y dietas sostenible. También aportamos algunos datos para entender qué huella ecológica tienen diferentes productos veganos y carnívoros (desde los chuletones de ternera hasta los aguacates más 'instagrameables') y qué alimentos deberíamos reducir si queremos ayudar a la salud del planeta y a la nuestra.
El periódico / Octubre 27, 2022
Alimentos procesados que parecen veganos pero no lo son
![](https://static.wixstatic.com/media/7d58a6_26f5eb104a0e41689831e467eb22e33b~mv2.jpg/v1/fill/w_399,h_231,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7d58a6_26f5eb104a0e41689831e467eb22e33b~mv2.jpg)
El aumento de productos de origen vegetal en la dieta es un hecho incuestionable, como lo es el creciente interés de los consumidores por las llamadas dietas plant-based o basadas en alimentos vegetales. En España, según los datos del informe Green Revolution de la consultora Lantern, entre 2019 y 2021, el número de personas que se declaraban veggies aumentó un 34%, hasta los cinco millones de ciudadanos. En esa etiqueta se incluye a los vegetarianos, que consumen principalmente vegetales, pero también huevos y lácteos; los veganos, cuya dieta está basada únicamente en productos de origen vegetal, y los flexitarianos que se alimentan principalmente de vegetales, pero pueden comer ocasionalmente carne o pescado.
El país / Octubre 21, 2022
La Huerta: El primer micro mercado que cuida tu salud
![](https://static.wixstatic.com/media/7d58a6_faa06abd95ac42aaa656c138d9d078e8~mv2.jpg/v1/fill/w_497,h_331,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7d58a6_faa06abd95ac42aaa656c138d9d078e8~mv2.jpg)
La Huerta inicia cuando Govinda Rivera descubre un gran potencial en la producción local de alimentos saludables. Este emprendimiento genera un efecto multiplicador, en dos ciudades de Bolivia, ya que un 90% de la totalidad de los productos ofrecidos a sus clientes son de industria nacional.
En La Huerta está demostrado que es posible comer delicioso y sano, ya que ofrecen una variedad de productos vegetarianos, veganos, sin azúcar, productos gourmet, harinas, premezclas, productos sin gluten, chocolates, snacks, probióticos, vegetales sin agroquímicos, cafés, infusiones, helados, entre otros. Además, cuentan con dos espacios amplios, cómodos, completos y especializados en productos que cuidan la alimentación y la piel de sus clientes.
Conoce más de este innovador mercado saludable a través de la entrevista que le realizó Bolivia Emprende a Govinda Rivera, líder de La Huerta.
Bolivia emprende / Agosto 25, 2022
Vegan Fest busca hacer más popular la comida vegana
![](https://static.wixstatic.com/media/7d58a6_ed7a796c5d404fe39e6cbcdbb402eab5~mv2.jpg/v1/fill/w_462,h_231,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7d58a6_ed7a796c5d404fe39e6cbcdbb402eab5~mv2.jpg)
La segunda versión del festival vegano denominada Vegan Fest presenta entre sus propuestas el demostrar que el consumo de los alimentos que no tienen origen animal se encuentra al alcance del bolsillo popular, desmitificando así cualquier supuesto carácter elitista.
Y precisamente en ese sentido es que el festival que se extiende durante todo este mes de septiembre con participación virtual de expositores internacionales así como la exposición de videos, hasta este sábado primero de octubre presenta recetas veganas que utilizan ingredientes que pueden ser fácilmente adquiridos en cualquier mercado.
“Pero también en realidad la comida vegana es muy económica porque si uno mismo se hace en su casa y este festival tiene esa idea, que es difundir y que la población sepa que se puede consumir económicamente muy buena alimentación sin necesidad de consumir animales”, se refirió María, una de las organizadoras del Vegan Fest.
ANA / Septiembre 25, 2022